Aprende Flauta Travesera



En esta página web, puedes encontrar toda la información que necesitas para completar las fichas de tus clases de flauta.
Tendrás que leer y buscar tú mismo las respuestas de todos los ejercicios, y si tienes alguna duda... ¡pregúnta en clase!



Recomendamos visitar el apartado "Aviso legal"


¡¡Síguenos en facebook, youtube e instagram!!





Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno 2. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2022

Cuadernos de ejercicios




_________________________________________________________________________________


El cuaderno de ejercicios 1: “Conocemos la flauta travesera”, está destinado a los estudiantes de flauta travesera, tanto de escuelas de música como de conservatorios, durante su primer año de estudios.

Este libro contiene 43 fichas de actividades, de las cuales 21 son fichas de reconocimiento de notas, y 22 son fichas basadas en el conocimiento de la flauta travesera y del lenguaje musical.

Las fichas de notas, están pensadas para el progresivo conocimiento de las notas y su posición en el pentagrama con la clave de sol, además de una introducción a la clave de fa en cuarta línea.
Cada dos fichas, se presenta una nota nueva (en la primera se presenta, y en la segunda se repasa), llegando a completar la extensión de una octava y media (hasta el sol medio).

Las fichas de conocimiento de la flauta travesera, tratan de presentar al flautista su propio instrumento: la flauta travesera como instrumento de viento madera, y sus partes. Además, presentamos otros instrumentos de la familia de la flauta travesera para situarla dentro de un contexto instrumental.
Junto con el conocimiento de la flauta travesera, se incorporan actividades propias del lenguaje musical como refuerzo de este, para una mejor evolución instrumental.





_________________________________________________________________________________

El cuaderno de ejercicios 2: “La familia de la Flauta Travesera”, está destinado a los estudiantes de flauta travesera, tanto de escuelas de música como de conservatorios, durante su segundo año de estudios.

Este libro contiene 40 fichas de actividades, de las cuales 16 son fichas de reconocimiento de notas, y 24 son fichas basadas en el conocimiento de la familia de la flauta travesera y del lenguaje musical.
Las fichas de conocimiento de la familia de flauta travesera, tratan de presentar al flautista su propio instrumento y su familia: la familia del viento madera, la familia de la flauta travesera y la familia del viento metal.
Junto con el conocimiento de la familia de la flauta travesera, se incorporan actividades propias del lenguaje musical como refuerzo de este, para una mejor evolución instrumental.






_________________________________________________________________________________



El cuaderno de ejercicios 3: “Historia de la flauta travesera”, está destinado a los estudiantes de flauta travesera, tanto de escuelas de música como de conservatorios, durante su tercer o cuarto año de estudios.


Este libro contiene 41 fichas de actividades, basadas en el conocimiento de la historia de la flauta travesera y del lenguaje musical.
 Las fichas de conocimiento de la historia de la flauta travesera, tratan de presentar al flautista la historia de su propio instrumento y su familia, a través de los grandes períodos históricos y musicales.
 Además, este libro fomenta la escucha de algunas de las obras más importantes de flauta travesera.

Junto con el conocimiento de la familia de la flauta travesera, se incorporan actividades propias del lenguaje musical como refuerzo de este, para una mejor evolución instrumental.




_________________________________________________________________________________



El libro “Fichas de notas”, están pensadas para el progresivo conocimiento de las notas y su posición en el pentagrama con la clave de sol, además de una introducción a la clave de fa en cuarta línea, para todos los estudiantes de los primeros años de grado elemental de distintos instrumentos.

Cada dos fichas, se presenta una nota nueva (en la primera se presenta, y en la segunda se repasa), llegando a completar la extensión de dos octavas y media (hasta el sol agudo).

Vídeo fichas de notas






Para adquirir los libros, deberéis poneros en contacto con vuestra tienda de música, y encargarlos a Editorial Sibemol, o en los siguientes enlaces 

Muchas gracias, y espero que os gusten.

Cuaderno 2 Objetivos y contenidos

Cuaderno 2 - Flauta Travesera Curso 2º ”La familia de la flauta travesera

Curso destinado: 2º de enseñanzas elementales

Implicaciones curriculares

Objetivos:
-          Conocimiento de la familia del viento, viento madera y familia de las flautas.
-          Conocer cada instrumento de la familia del viento madera, semejanzas y diferencias respecto a la flauta.
-          Conocer la familia del viento metal, semejanzas y diferencias respecto a la familia del viento madera.
-          Conocer y distinguir los diferentes registros en los que se emplazan los instrumentos de la familia de la flauta travesera.
-          Conocer diferentes flautas, semejanzas y diferencias.
-          Reconocer elementos de la flauta travesera en otros tipos de instrumentos.
-          Aprender a utilizar las alteraciones y tonalidades, tanto mayores como menores.
-          Experimentar con diferentes objetos observando el parecido con la flauta travesera.
-          Incorporar al estudio las técnicas de investigación en Internet y la discriminación de información.

Contenidos:
-          La familia del viento madera: el flautín, la flauta, el clarinete, saxofón, oboe, corno inglés, fagot.
-          Diferentes partes de todos los instrumentos del viento madera.
-          Manera de emitir sonido en cada instrumento: el bisel, la lengüeta simple, doble lengüeta.
-          Diferentes materiales de construcción de instrumentos musicales.
-          Diferencias y similitudes entre la flauta travesera  y los demás instrumentos de la familia del viento madera.
-          La familia del viento metal: reconocimiento de todos los instrumentos que conforman esta familia.
-          Diferencias y similitudes de la familia del viento madera y viento metal.
-          Diferenciación entre las distintas flautas que conforman la familia de la flauta travesera, basándonos en el registro que abarca cada una de ellas.
-          Otros tipos de flautas: la flauta de pico, la flauta de pan, la kena, la zampoña, y el órgano.
-          Las alteraciones y las tonalidades.
-          Búsqueda en Internet y recopilación de soluciones.


Criterios de evaluación:
-          Reconocer las distintas familias del viento, e identificar los instrumentos pertenecientes a cada familia.
-          Reconocer las partes de cada instrumento aprendido.
-          Diferenciar unos instrumentos de otros.
-          Conocer diferentes flautas.
-          Identificar las tonalidades mayores y menores, sabiendo el número de alteraciones y a qué notas corresponden.
-          Búsqueda y apreciación en Internet de los datos apropiados.


Enlace de compra:

https://tienda.sibemol.es/libro/la-familia-de-la-flauta-travesera-cuaderno-2_109

sábado, 13 de abril de 2019

La Familia del Viento Madera



FAMILIA DEL VIENTO MADERA

La flauta travesera, pertenece a la familia del viento madera, aunque está hecha de metal.
Todos los instrumentos del viento madera tienen:
-         Sonido dulce
-         Llaves
-         Zapatillas
-         Costillas
-         Para que suenen vibra algo dentro del instrumento.

Los instrumentos que forman la familia del viento madera ordenados de más agudo a más grave son:

Flautín - Flauta – Oboe – Clarinete – Corno inglés – Saxofón – Fagot
Puedes escucharlos pinchando aquí 

lunes, 28 de enero de 2019

Flautas horizontales

La familia de las flautas, es una de las familias de instrumentos más amplias que existen. En ella englobamos según algunos tipos de clasificación organológica a todos los instrumentos que necesitan aire para sonar, pero en este apartado, vamos a centrarnos en los instrumentos que hoy en día popularmente están considerados como flautas, y que además, se tocan en horizontal.

Las flautas horizontales, son unas primas de nuestra flauta travesera, que pueden estar fabricadas de materiales tan diversos como la madera, bambú, o metal.

Dentro de esta familia, entrarían todas las flautas de la familia de la flauta travesera propiamente dicha (flautín, flauta en sol, flauta baja, flauta contrabaja...), pero además, encontramos algunas otras:

Flauta de pan

 La flauta de pan es una flauta construída con cañas de bambú de distintos diámetros y longitudes, colocadas en una sola fila.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal.


Zampoña

La flauta de pan es una flauta construída con cañas de bambú de distintos diámetros y longitudes. Al contrario que la flauta de pan, la Zampoña está construída con dos filas de cañas.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal. 

Flauta Dizi o de bamboo China

Esta flauta, está construida en bambú, en un cuerpo o dividida en dos cuerpos distintos, unidos por una unión metálica.
No tiene llaves ni sistemas de cerramiento o acortamiento del tubo. Solamente cuenta con los agujeros que debemos tapar con los dedos a la hora de tocar.



Entre los agujeros que forman la flauta, hay que señalar, que el agujero situado en la cabeza es el agujero de entrada del aire, teniendo bisel, y el primer agujero del cuerpo es un agujero que recibirá un trato especial.


Este orificio, debemos mojarlo ligeramente por todo su contorno, y después, debemos de repasarlo con una pieza de resina negra. Después, pondremos sobre él un trozo de papel fino, que ayudado por el agua y la resina, se adherirá al agujero. Esto nos proporciona en la flauta una mejor afinación y timbre en nuestra flauta



Es propia de la cultura asiática, y la podemos encontrar en una gran variedad de afinaciones.

Os dejo unos vídeos sobre esta flauta.

Https://www.youtube.com/watch?v=b5C4_Flh9t0

Https://www.youtube.com/watch?v=mbPYThjUs8U


Flautas verticales

La familia de las flautas, es una de las familias de instrumentos más amplias que existen. En ella englobamos según algunos tipos de clasificación organológica a todos los instrumentos que necesitan aire para sonar, pero en este apartado, vamos a centrarnos en los instrumentos que hoy en día popularmente están considerados como flautas, y que además, se tocan en vertical.

Las flautas verticales, son unas primas de nuestra flauta travesera, que pueden estar fabricadas de materiales tan diversos como la madera, bambú, o metal.


Kena

La kena es una flauta hecha en bambú, que se toca de manera vertical.
Esta flauta, no tiene ningún elemento guía del aire como la flauta de pico, sino que se colocad debajo del labio inferior, y es con el labio superior con el que dirigimos el aire hacie el bisel.
El bisel puede estar realizado en la misma madera, o puede realizarse en otra y luego incorporarse a la flauta.
No tiene sistema de llaves, por lo que debemos tapar los agujeros con los dedos.
La kena, es una flauta típica de la cultura subamericana.





sábado, 30 de diciembre de 2017

Saxofón


El Saxofón es un instrumento de la familia del viento madera, aunque igual que la flauta está hecho de metal.
Además, el saxofón tiene familia propia igual que la flauta, llamándose los instrumentos de más agudo a más grave saxofón soprano, saxofón alto, saxofón tenor y saxofón barítono.

 
Al igual que todos los instrumentos del viento madera, tiene llaves, zapatillas, costillas y muelles.
Además el cuerpo del saxofón se forma de:
-         Boquilla: en la boquilla está la caña o lengüeta simple y la abrazadera
-         Tudel: es un tubo de metal, que está en la parte de arriba del cuerpo, donde se pone la boquilla.
-         Cuerpo
-         Codo: es el sitio por donde el saxofón hace una curva. Une el cuerpo y la campana.

-         Campana: al igual que el clarinete, oboe o fagot, el saxofón tiene campana aunque en este es de metal