La familia de las flautas, es una de las familias de instrumentos más
amplias que existen. En ella englobamos según algunos tipos de
clasificación organológica a todos los instrumentos que necesitan aire
para sonar, pero en este apartado, vamos a centrarnos en los
instrumentos que hoy en día popularmente están considerados como
flautas, y que además, se tocan en horizontal.
Las
flautas horizontales, son unas primas de nuestra flauta travesera, que
pueden estar fabricadas de materiales tan diversos como la madera,
bambú, o metal.
Dentro de esta familia, entrarían todas las flautas de la familia de la flauta travesera propiamente dicha (flautín, flauta en sol, flauta baja, flauta contrabaja...), pero además, encontramos algunas otras:
Flauta de pan
La flauta de pan es una flauta construída con cañas de bambú de distintos diámetros y longitudes, colocadas en una sola fila.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal.
Zampoña
La
flauta de pan es una flauta construída con cañas de bambú de distintos
diámetros y longitudes. Al contrario que la flauta de pan, la Zampoña
está construída con dos filas de cañas.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal.
Esta flauta, podríamos también enmarcarla junto a las flautas verticales, ya que los tubos están en posición vertical, pero para tocarla, es necesario desplazar la flauta en posición horizontal.
Flauta Dizi o de bamboo China
Esta flauta, está construida en bambú, en un cuerpo o dividida en dos cuerpos distintos, unidos por una unión metálica.
No tiene llaves ni sistemas de cerramiento o acortamiento del tubo. Solamente cuenta con los agujeros que debemos tapar con los dedos a la hora de tocar.

Entre los agujeros que forman la flauta, hay que señalar, que el agujero situado en la cabeza es el agujero de entrada del aire, teniendo bisel, y el primer agujero del cuerpo es un agujero que recibirá un trato especial.
Este orificio, debemos mojarlo ligeramente por todo su contorno, y después, debemos de repasarlo con una pieza de resina negra. Después, pondremos sobre él un trozo de papel fino, que ayudado por el agua y la resina, se adherirá al agujero. Esto nos proporciona en la flauta una mejor afinación y timbre en nuestra flauta
Es propia de la cultura asiática, y la podemos encontrar en una gran variedad de afinaciones.
Os dejo unos vídeos sobre esta flauta.
Https://www.youtube.com/watch?v=b5C4_Flh9t0
Https://www.youtube.com/watch?v=mbPYThjUs8U