Después del Barroco, la flauta travesera pasó por muchos cambios:
-
Se añaden
más llaves: las posiciones de algunas notas en el traverso eran muy complicadas
y tenían el sonido muy desigual y desafinado.
-
Se añade la pata de do, aunque a compositores y
flautistas como Quantz o Devienne, no les gusta nada la idea: al añadir la pata
de do, se añaden notas graves a la flauta.
-
Se añaden el rodillo de la llave de do: sirve
para pasar mejor el dedo meñique de la nota do, a la nota do#.
-
Se añade el barrilete para facilitar la
afinación.
-
Se cambian de sitio los agujeros: la nueva posición
de los agujeros permite hacer todas las notas mucho mejor afinadas.
-
Se cambia la madera por el metal: el metal tiene
una mejor conservación que la madera, y nos da un sonido más potente y
brillante. Esto fue lo que nos permitió sobrevivir como instrumento e
incorporarnos a la orquesta sinfónica junto a otros instrumentos.
-
Se añade la llave de sib del dedo pulgar
izquierdo
-
Se
añaden las llaves de trino
FFinalmente se utiliza el sistema de llaves para la flauta travesera
que inventa Theobald Boehm. Este flautista y constructor de instrumentos, tenía
conocimientos científicos y tenía los conocimientos para fabricar distintos
modelos de flautas experimentales. Fabricó varios modelos hasta que encontró
los sistemas que mejor funcionaban en las nuevas flautas traveseras.
Aún con todos estos cambios, la flauta travesera que nosotros tenemos,
sigue evolucionando y sigue cambiando con nuevos inventos y mecanismos que
hacen que la afinación, el sonido, la potencia o las posiciones de las notas
sean más fáciles.